Mostrando las entradas con la etiqueta tazalunarbooks. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tazalunarbooks. Mostrar todas las entradas

21 abr 2025

Entre la milpa y la rabia digna, encuentras el machete

Pintando las portadas de Tequio y Zomalli
 
Puedo recordar a la poesía en lo más lejano de mi memoria, junto a los boleros, el piano de casa y el desayuno. Mi abuelo materno recitando "El brindis del bohemio" entre sorbos al jugo de naranja y mordiscos a la concha mojada en el café. O mi madre recordando los versos de "Reír llorando (Garrick)" y yo impresionado con esa triste historia de payasos. Mi abuela materna con su eterna nostalgia de Escuinapa (donde nació) rememorando el poema que le escribió.

Más tarde siendo adolescente, casi puedo volver a estar, en aquellas reuniones que mi padre y sus colegas hacían en casa de Judith, para escribir poesías, dibujar y editar revistas y fanzines, me resultaba irreverente, rebelde, antisistema. Tallerear poemas con ellos, ver las palabras que sobran, buscar las palabras precisas, los puntos, las comas, los saltos de línea. Todo decía, todo hablaba, la poesía me resultaba (resulta) muy poderosa.

Por eso quería hacer unos poemarios colectivos ilustrados, para seguir viviendo en la poesía. Pero como dice Silvio, con "compañerxs poetas". La poesía como la he vivido ha sido en colectivo, en horizontal, y siempre la he percibido como subversiva.

Fue así que se fueron perfilando los nuevos libros de Tazalunarbooks: Tequio y Zomalli.

Los dos libros en un solo tomo con sus marcapáginas respectivos
 
Los nombres de Tequio y Zomalli son palabras en náhuatl, que las encontré poco a poco, lo que sucede cuando no buscas. Tequio la leí en un libro de Laura Esquivel, y Zomalli tiempo después intentando buscar la contraparte de la primera. En esta nota del Diario de Arousa, explico algunas cosas más. Y en el blog de Marthazul puedes ver lo bien que lo cuenta ella.
 
Además de pintar las portadas que representan una milpa (sistema agrario milenario) que me parece van muy acorde con el "tequio" y con "zomallí", hice los marcapáginas: un maíz y un machete, también en sintonía con el significado de cada una de las palabras elegidas para los títulos.

Pintando el machete del marcapáginas de Zomalli
 

 
El machete lo hice dedicado a mi estimado y querido Yamil Pérez, que murió en diciembre de 2023. Él llevaba siempre uno en su coche, lo usaba para cortar frutas de los árboles al lado de las carreteras, pues viajaba mucho recorriendo la geografía nayarita, revisando y restaurando los monumentos históricos.
 
 
También diseñé unas postales, con imágenes e historias de Abya Yala que he ido conociendo poco a poco y que son significativas para mí.
 
Son dos poemarios ilustrados en un mismo tomo. Por un lado es uno y, al darle la vuelta y girarlo, es otro. Si los quieres, más los marcapáginas, postales y láminas, puedes hacerte mecenas en el siguiente enlace de Verkami. ¡Gracias!
 

10 dic 2023

Al llegar, saqué los libros de la caja, los coloqué cerca de la cama y entonces fue mi hogar

 

Comencé a leer libros con gusto y disfrute como a los 10 años, no fui un niño lector de los que siempre tienen libros en las manos, aunque los consultaba a menudo para buscar las respuestas a las tareas de la escuela. El primero que me fascinó fue "El Principito", aún lo hace.

Cuando pensé en "Cuatro páginas", fue porque recordé que a los 16 años salí del departamento del Sauz en Guadalajara, y no sabía con precisión dónde viviría, si me quedaría de nuevo en casa de mis abuelos maternos, o en Tepic, o en el DF o incluso en Puebla. Llevaba mis cajas para no sé dónde. Una de ellas decía: "Libros y Música". Varios meses después, cuando terminé el ir y venir de casa en casa y de ciudad en ciudad, saqué por completo el contenido de esa caja en el departamento de "Loma Bella" en Puebla. Entonces entendí que donde colocaba mis libros y discos era mi hogar. Si tengo mis libros cerca, me siento seguro, cálido y protegido.

Supongo que mis sentires y muchas otras sensaciones orgánicas viven en cada una de las personas que participan en "Cuatro páginas". Por eso debíamos intentar hacer una publicación así. Como todos nuestros libros anteriores, hemos recurrido al mecenazgo colectivo para imprimirlos, dejo aquí el enlace https://vkm.is/cuatropaginas con toda la información y con todas las posibilidades para hacerte con el tuyo.

Las postales que diseñamos y que acompañan a "Cuatro páginas", tienen "frases hechas" relacionadas con los libros y la lectura, empleadas como metáforas de la vida.

La portada la hará Marthazul, y desarrollará la idea de las alas de las mariposas como páginas de un libro, es un concepto precioso que puedes conocer mejor en palabras de ella misma en su blog.

Hicimos también un par de marcapáginas que intentan recordar que los libros son muy importantes pero que no son la única manera de preservar conocimientos ni transmitir saberes. La oralidad, el observar y escuchar a la naturaleza, a los ciclos del mundo también son libros.
 
Lo dicho, si quieres "Cuatro páginas", tienes unos cuantos días para pillarlo desde Verkami, te dejo de nuevo el enlace https://vkm.is/cuatropaginas
 
Gracias. 

22 oct 2013

Perdí mi ojo de venado

Perdí mi ojo de venado, nadie me va a proteger, tinta, acrílico sobre papel.

En noviembre de 2013 publicamos el "Allo Meigallo" de Tazalunarbooks, es un objeto - contenedor con forma de Ajo, que incluye grabados de Yellice Rodríguez, de Gonzalo Martínez y míos.

El Allo Meigallo, es un objeto mágico contra las brujas o meigas, por eso cada uno de nosotros debíamos desarrollar las piezas en sintonía con el tema. Yo elegí el "ojo de venado" que es un amuleto que usamos en México contra el "mal de ojo", la envidia y las "malas vibras" y al que la banda Caifanes compuso una canción (emblemática para nuestra generación).

"Perdí mi ojo de venado,
nadie me va a proteger;
Vuelo mi cuerpo entre tinieblas.
Doña macabra me viene a ver,
Por las noches me platica,
de la magia de la soledad,
Me congelan las orejas,
creo que me quieren llevar."





16 sept 2013

Mis Verduras en "La bolsa del Mercado" #4

Participo en "La Bolsa del mercado" #4, con el tema: Verduras. 

"La Bolsa del mercado" publica tres ejemplares cada cuatro meses, en ella encontrarás 6 ilustraciones originales de 6 artistas. La temática de la Bolsa, gira alrededor de los productos que puedes encontrar en un mercado.





Yo opté por hacer ilustraciones donde la imagen de las verduras acompañe a los objetos cotidianos, como en una toalla, un mantel o un collar.

Si estás interesado en comprar una de Las Bolsas, puedes hacerlo en este enlace

Puedes ver su versión revista


6 feb 2013

La bolsa del mercado #2

La bolsa del mercado publica tres ejemplares cada cuatro meses, participan seis artistas con piezas originales.

La bolsa del mercado es un paréntesis y una reivindicación de las palabras: “bolsa” y “mercado” en estos tiempos convulsos de crisis y burbujas financieras.


Cada bolsa (de algodón y de 36 cm x 34 cm x 6 cm) contiene un trabajo de cada uno de los seis artistas, junto con tres tarjetas que incluyen: el certificado de autenticidad y registro, con el poema de Mar Benegas y con el nombre de cada uno de los artistas.

En el número #2 de La bolsa del mercado participan: Ainhoa Pascual (Corazón de Arroz) Aida Alonso Javier de la Rosa (Milicia Gráfica) Xacobe Meléndrez Mar Benegas (poesía) Marthazul Augusto Metztli


Este es el cartel de la exposición colectiva, de la obra original que compone los 3 primeros números de la publicación cuatrimestral  La Bolsa del Mercado de Tazalunarbooks. La inauguración será a las 20hrs del día 8 de febrero de 2012 en la tienda-galería Formiga no Carreiro en Pontevedra.


"Mundo de pan y queso", acuarela sobre papel

Esta es la ilustración con la que participo, es un mundo de pan y otro de queso, unidos por un puente, con una luna de aceituna.

La bolsa del mercado se puede ver en línea por medio de la plataforma ISSUU:

12 sept 2012

Todo con plátano

Todo con plátano, dibujo con rotulador, color digital. Pag 23 del libro ¡HAYALEBONCHI!

Mi abuelo tenía tantas ocurrencias, prácticamente tenía una "frase hecha" para cada pregunta cotidiana, por ejemplo: ¿tienes hambre? Respondía -pues suéltala que ande-

Además de ocurrencias, tenía peculiaridades, una de ellas era que todo lo acompañaba con plátano, la sopa, la carne, el arroz, el picadillo y muchas más comidas. Así que era gracioso verlo comiendo plátanos sin ton ni son.

Pienso que nunca crecemos del todo, es decir que nunca dejamos de ser niños. La infancia es nuestro estado natural.

Por eso comparto esta anécdota y esta ilustración.




Con tazalunarbooks pensamos en juntar más ocurrencias, tanto de abuelos como de niños, las ilustramos, y las hicimos libro, lo titulamos ¡HAYALEBONCHI! Con él probaremos como se diluye la frontera de las ocurrencias y de las edades de los ocurrentes.



17 mar 2012

Soy (una)(otra)(esa) postal para tazalunarbooks

Posta Antena

Con la publicación de la Postal Antena conluímos la trilogía de postales, es la tercera del proyecto Soy (una)(otra)(esa) postal.

Terminamos la serie con una ilustración que recuerda a las muchas maneras que tenemos para comunicarnos entre nosotros.

Con las anteriores intentamos lo siguiente:

"Pienso en ti" El simple hecho de mandarle algo a alguien significa que lo mantenemos en nuestros pensamientos y que en un momento del espacio-tiempo, solo le dedicamos a esa persona todos nuestros sentidos.

"Abrazo multidireccional" Es imprimir, transefrir el poder de un abrazo real a una postal. Para que mandar ese calor.

Con las tres postales solo pretendemos recuperar poco a poco el intercambio de mensajes escritos a mano, con el pulso, con letra de bolígrafo, para decirnos, lo que siempre nos hemos dicho.

Cualquiera de las postales puedes obtenerlas en tazalunarbooks

Las tres postales