Comparto el vídeo de los informativos de V Televisión (Galicia), donde hablan de los murales que pintamos Marthazul y yo dentro del proyecto de dulcificación de espacios del CHUS (Centro Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela), desarrollado por la Fundación Andrea.
Mostrando las entradas con la etiqueta Pintura mural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pintura mural. Mostrar todas las entradas
22 nov 2013
10 oct 2013
Pintando Atl de mel (Agua de miel) en el CHUS
Como en el verano del año pasado, nuevamente colaboramos con la Fundación Andrea pintando dos murales, uno afuera de la escuelita del hospital y otro en la entrada donde hospitalizan a los niños lactantes.
Pintando las abejas que decoran la entrada de la escuelita del Hospital.
Nota del Correo Gallego sobre el proyecto completo de dulcificación de espacios de la Fundación Andrea.
28 ago 2013
La historia de una gota en el CHUS de Santiago de Compostela
"La historia de una gota" es el título e hilo conductor de los murales que hicimos el año pasado para la fundación Andrea. Este mural forma parte de una serie de intervenciones que hizo la fundación para dulcificar espacios del complejo hospitalario. A nosotros nos tocó pintar la sala de juegos del área de hospitalización de pediatría, en el Centro Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, más conocido como CHUS.
Algunas vistas generales de la sala de juegos, con los murales terminados y totalmente equipada con mobiliario nuevo.
La temática del mural es vitalista y cíclica, por eso empleamos el ciclo del agua, que junto con la luz, son los que nos colorean el mundo. Así que eso hicimos: llenamos de color y sabor, dulcificamos su espacio con todas nuestras fuerzas.
Hay mucho movimiento y buenos deseos en las paredes.
Recapitulando, a un año de distancia de que lo pintamos, sabemos que ha gustado mucho, que los padres, niños y personal se sienten cómodos en el espacio y que les gusta mucho. Así que objetivo alcanzado.
Nosotros disfrutamos mucho el trabajo, nos encantó sumergirnos en el transcurrir cotidiano del hospital y ver que todos desde nuestra trinchera perseguimos el mismo objetivo, la vida plena y feliz.
Esta serie de frutas sobre telas en forma de pequeños montículos es una idea que Marthazul lleva trabajando durante varios años, y aquí pudo desarrollarla libremente y con un bellísimo resultado.
Dicen que una gota de agua tarda mil años en volver a pasar por el mismo sitio...
Nubes, mar y lluvia
En este árbol hay un huevo, que será por siempre huevo. Sara (una niña que conocimos ahí) y su madre aún nos siguen preguntando por el pollito...
13 dic 2010
Final del Mural Colectivo en BoConcept A Coruña
En la primavera de este año, iniciamos el proyecto del “MURAL COLECTIVO” nació como iniciativa conjunta entre La taza lunar y BoConcept A Coruña con el objetivo de que participara el mayor número de personas. Planteamos como escena el interior de una vivienda donde algunos de los muebles y/o accesorios los hicimos inspirados en diseños de BoConcept®.
El mural está expuesto en BoConcept A Coruña para que todos aquellos que estén interesados puedan visitarlo.
18 jun 2010
Primeros trazos del "Mural colectivo"
Un pequeño vídeo que hicimos para animar a participar a la gente. Y para agradecer a los que ya han pintado, que por cierto han dejado trazos y pinceladas chulísimas.
BoConcept
Posse 45
A Coruña
BoConcept
Posse 45
A Coruña
8 jun 2010
"Mural colectivo" en BoConcept A Coruña
La idea del “MURAL COLECTIVO” nace como iniciativa conjunta entre La taza lunar y BoConcept A Coruña con el objetivo de que participe el mayor número de personas.
CONCEPTO
Se plantea como escena el interior de una vivienda donde algunos de los muebles y/o accesorios están inspirados en diseños de BoConcept®.
DINÁMICA DEL PROYECTO
La dinámica consiste en delinear los contornos de un salón comedor propuesto por BoConcept A Coruña y desarrollada por los artistas Marthazul (Galicia) y Augusto Metztli (México) para que a continuación tod@s los visitantes e invitados coloreen el mural dando rienda suelta a su inspiración.
Para dar forma y color habrá disponible: pintura plástica de varios colores, pinceles, brochas, esponjas, pegamento, distintos tipos de telas, pieles, madera.
Todos los participantes dejarán su nombre, teléfono y correo electrónico para incluirlo en la ficha técnica del mural. El resultado final será enviado por correo electrónico.
DATOS TÉCNICOS
El mural medirá 4 metros de largo por 1,60 de alto, compuesto por cuatro bastidores de 100x160cm. La escena estará totalmente delineada y sólo formas y figuras puntuales estarán totalmente terminadas por Marthazul y Augusto Metztli.
Estará situado en el “Espacio Arte” de BoConcept A Coruña, en la calle Posse, 45 (zona peatonal) – 15009 A Coruña.
FASES DEL PROYECTO
Fase inicial (3-4 de Junio de 2010): montaje de los bastidores, Marthazul y Augusto Metztli dibujarán los contornos de la escena y pintarán algunas formas y/o figuras. Preparación de los materiales que estarán a disposición de los participantes.
Fase colectiva (a partir de 7 de Junio): tod@s estarán invitados a participar en esta iniciativa en BoConcept A Coruña en horario comercial (de lunes a sábados de 10.30 a 14.00 por las mañanas y de 17.00 a 20.30 por las tardes)
Finalización: dependerá de la participación de la gente. Una vez cubierto de color y texturas Marthazul y Augusto Metztli afinarán detalles, luces, sombras.
CONCLUSIÓN
El mural estará expuesto en BoConcept A Coruña durante un tiempo determinado para que todos aquellos que estén interesados puedan visitarlo.
CONCEPTO
Se plantea como escena el interior de una vivienda donde algunos de los muebles y/o accesorios están inspirados en diseños de BoConcept®.
DINÁMICA DEL PROYECTO
La dinámica consiste en delinear los contornos de un salón comedor propuesto por BoConcept A Coruña y desarrollada por los artistas Marthazul (Galicia) y Augusto Metztli (México) para que a continuación tod@s los visitantes e invitados coloreen el mural dando rienda suelta a su inspiración.
Para dar forma y color habrá disponible: pintura plástica de varios colores, pinceles, brochas, esponjas, pegamento, distintos tipos de telas, pieles, madera.
Todos los participantes dejarán su nombre, teléfono y correo electrónico para incluirlo en la ficha técnica del mural. El resultado final será enviado por correo electrónico.
DATOS TÉCNICOS
El mural medirá 4 metros de largo por 1,60 de alto, compuesto por cuatro bastidores de 100x160cm. La escena estará totalmente delineada y sólo formas y figuras puntuales estarán totalmente terminadas por Marthazul y Augusto Metztli.
Estará situado en el “Espacio Arte” de BoConcept A Coruña, en la calle Posse, 45 (zona peatonal) – 15009 A Coruña.
FASES DEL PROYECTO
Fase inicial (3-4 de Junio de 2010): montaje de los bastidores, Marthazul y Augusto Metztli dibujarán los contornos de la escena y pintarán algunas formas y/o figuras. Preparación de los materiales que estarán a disposición de los participantes.
Fase colectiva (a partir de 7 de Junio): tod@s estarán invitados a participar en esta iniciativa en BoConcept A Coruña en horario comercial (de lunes a sábados de 10.30 a 14.00 por las mañanas y de 17.00 a 20.30 por las tardes)
Finalización: dependerá de la participación de la gente. Una vez cubierto de color y texturas Marthazul y Augusto Metztli afinarán detalles, luces, sombras.
CONCLUSIÓN
El mural estará expuesto en BoConcept A Coruña durante un tiempo determinado para que todos aquellos que estén interesados puedan visitarlo.
BOCETO
Boceto del mural, es un sofá volador que está estacionado en casa, frente a la puerta para despegar según lo decida el ocupante. Los demás elementos están delineados para que cualquiera que lo desee y le coincida pasar por Coruña, será bienvenido en BoConcept para colaborar.


16 jun 2009
El Venado y el Peyote
Después de un mes y algunos días terminamos de pintar los muros del restaurante de Jose, mexicano afincado en Vigo, gracias a este trabajo, pudimos conocer a algunos y a otros de oídas de la pequeña comunidad mexicana que vive en algunas ciudades de Galicia, hablamos de pulparindos, chiles, hierbitas mexicanas, ingredientes de comida, recetas, ciudades, lugares, maneras de ser, series de televisa, tragedias de nuestro país, intercambiamos noticias de la gripe porcina, de la situación de nosotros los migrantes.
Conocimos a Roberto, un chef poblano que ha viajado por medio mundo, A Óscar un venezolano que canta magníficamente y de corazón las canciones de Juan Gabriel, a Erika, una panameña-mexicana muy sensible yque nos dio muchos ánimos, a Miguel un defeño que también lleva mucha vida caminando junto a su familia yque es feliz viviendo en Vigo. Comimos pozole, enchiladas, burritos, sopes, tacos, tostadas, chilaquiles y la pasamos muy bien. Fue enriquecedor en todos los sentidos.
Ha sido muy significativo para Marthazul y para mi pintar este par de muros del restaurante Chilam Balam, gracias a este trabajo, descubrimos muchos significados e historia del pueblo Huichol o Wirrarika, pero sobre todo aprendimos y disfrutamos mucho de la técnica, la síntesis de la forma y distribución del color de la obra de los artesanos huicholes.
Conocimos a Roberto, un chef poblano que ha viajado por medio mundo, A Óscar un venezolano que canta magníficamente y de corazón las canciones de Juan Gabriel, a Erika, una panameña-mexicana muy sensible yque nos dio muchos ánimos, a Miguel un defeño que también lleva mucha vida caminando junto a su familia yque es feliz viviendo en Vigo. Comimos pozole, enchiladas, burritos, sopes, tacos, tostadas, chilaquiles y la pasamos muy bien. Fue enriquecedor en todos los sentidos.
Ha sido muy significativo para Marthazul y para mi pintar este par de muros del restaurante Chilam Balam, gracias a este trabajo, descubrimos muchos significados e historia del pueblo Huichol o Wirrarika, pero sobre todo aprendimos y disfrutamos mucho de la técnica, la síntesis de la forma y distribución del color de la obra de los artesanos huicholes.
Al centro, la flor, después el peyote visto desde arriba, alrededor del cactus 20 granos de maíz que a su vez están en grupos de cinco ,que son los cinco colores del maíz de donde procede el hombre y sus diferentes razas, el agua y el aire enmarcan la tierra dorada. Dos aves vuelan y se dirigen al centro de todo. Una serpiente de fuego gira al rededor del agua, junto con otras dos serpientes de colores reinterpretados de la iconografía wirrarika.
Vistas

Bocetos de la idea
Se puede ver parte del proceso de pintar estos muros en este enlace
Suscribirse a:
Entradas (Atom)