Después de un mes y algunos días terminamos de pintar los muros del restaurante de Jose, mexicano afincado en Vigo, gracias a este trabajo, pudimos conocer a algunos y a otros de oídas de la pequeña comunidad mexicana que vive en algunas ciudades de Galicia, hablamos de pulparindos, chiles, hierbitas mexicanas, ingredientes de comida, recetas, ciudades, lugares, maneras de ser, series de televisa, tragedias de nuestro país, intercambiamos noticias de la gripe porcina, de la situación de nosotros los migrantes.
Conocimos a Roberto, un chef poblano que ha viajado por medio mundo, A Óscar un venezolano que canta magníficamente y de corazón las canciones de Juan Gabriel, a Erika, una panameña-mexicana muy sensible yque nos dio muchos ánimos, a Miguel un defeño que también lleva mucha vida caminando junto a su familia yque es feliz viviendo en Vigo. Comimos pozole, enchiladas, burritos, sopes, tacos, tostadas, chilaquiles y la pasamos muy bien. Fue enriquecedor en todos los sentidos.
Ha sido muy significativo para Marthazul y para mi pintar este par de muros del restaurante Chilam Balam, gracias a este trabajo, descubrimos muchos significados e historia del pueblo Huichol o Wirrarika, pero sobre todo aprendimos y disfrutamos mucho de la técnica, la síntesis de la forma y distribución del color de la obra de los artesanos huicholes.
Conocimos a Roberto, un chef poblano que ha viajado por medio mundo, A Óscar un venezolano que canta magníficamente y de corazón las canciones de Juan Gabriel, a Erika, una panameña-mexicana muy sensible yque nos dio muchos ánimos, a Miguel un defeño que también lleva mucha vida caminando junto a su familia yque es feliz viviendo en Vigo. Comimos pozole, enchiladas, burritos, sopes, tacos, tostadas, chilaquiles y la pasamos muy bien. Fue enriquecedor en todos los sentidos.
Ha sido muy significativo para Marthazul y para mi pintar este par de muros del restaurante Chilam Balam, gracias a este trabajo, descubrimos muchos significados e historia del pueblo Huichol o Wirrarika, pero sobre todo aprendimos y disfrutamos mucho de la técnica, la síntesis de la forma y distribución del color de la obra de los artesanos huicholes.
Al centro, la flor, después el peyote visto desde arriba, alrededor del cactus 20 granos de maíz que a su vez están en grupos de cinco ,que son los cinco colores del maíz de donde procede el hombre y sus diferentes razas, el agua y el aire enmarcan la tierra dorada. Dos aves vuelan y se dirigen al centro de todo. Una serpiente de fuego gira al rededor del agua, junto con otras dos serpientes de colores reinterpretados de la iconografía wirrarika.
Vistas

Bocetos de la idea
Se puede ver parte del proceso de pintar estos muros en este enlace
No hay comentarios.:
Publicar un comentario