Mostrando las entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

12 jul 2025

La silla de la abuela en medio del camino

 

La silla de la abuela en medio del camino, 20 x 20cm, acrílico sobre tela. 2025

Mi abuelo y abuela maternas compraron un comedor cuando nació una de sus hijas, no recuerdo cuál, pero seguro eso pasó hace más de cincuenta años. Yo no he conocido otra mesa y otras sillas en casa, son las de siempre. Las han retapizado varias veces y ahí siguen. Cuando estoy sentado en esas sillas y apoyado en esa mesa, me siento seguro y los recuerdo a ellxs con cariño.

Ir en diciembre del 2024, por mi cumpleaños y a la FIL de Guadalajara me hizo mucha ilusión, porque mientras viví ahí, mi cumpleaños me lo celebraba en esa feria comprando y viendo libros. En este último viaje, me levantaba temprano, desayunaba e iba a la feria, todos los días había cosas por hacer, me apunté a talleres, participé en una charla, presenté el nuevo libro de Tazalunarbooks, y asistí como público a otras tantas. Y claro, compré muchos libros. 

Al ir caminando me sorprendió el intenso calor que hacía, el sol abrasador tan temprano, no lo recordaba así, la hierba de los jardines estaba amarilla u ocre, seca por la falta de agua. Hacía muchos inviernos que no había estado ahí.

Al volver a Galicia, me apeteció pintar "La silla de la abuela en medio del camino", la hierba seca fugada del camellón de la avenida Arboledas y los tonos vibrantes del cielo de allá.

 





 

19 dic 2019

DESPRAZADOS en el CULTURGAL

Ser mexicano y vivir en Galicia me hizo inmigrante, es curioso porque es una condición de la que no había cobrado conciencia. Recuerdo perfectamente la primera vez que supe que era un inmigrante, estaba en la ventanilla del banco BBVA y el de la caja me dijo "asina isto", le dije que no entendía lo que me pedía y me lo repitió "asina isto". Supuse que me pedía que firmara el documento, finalmente "asina" suena a inglés "signature". Firmé el documento.

Sin saberlo, era un artista racializado e inmigrante. Esa fue una de las razones por las que decidí hacer la web de "Un lugar para descansar" donde subimos entrevistas a artistas de otros países que viven o vivieron en Galicia, aportando a la cultura local.

CULTURGAL me parece un esfuerzo necesario, importante e imprescindible para reunir en un solo lugar a los y las creadoras de cultura en Galicia y/o en galego. Y aunque ya había participado indirectamente varias veces, me apetecía hacerlo con un stand e impartiendo algún taller. La idea fue hacerlo junto a los y las artistas inmigrantes que viven y trabajan en Galicia que conozco, así que diseñamos "Desprazados".

En el servicio galego de saúde se les conoce como “Desprazados” a los residentes de otras comunidades autónomas, pero que por circunstancias vitales residen o están de paso en Galicia. Así les llaman administrativamente en los ambulatorios, y tienen unas plazas disponibles para atenderles, pero limitadas. De ahí tomamos la denominación para aplicarla a los artistas “de fuera” que viven y trabajan aquí desde hace décadas. Pero también incluir a los y las artistas que son galegos y han sido acogidos en otras tierras. Mi intención era que hubiera paridad, es decir, mismo número de mujeres que de hombres, no lo conseguí pero lo intenté.


Así fue el cartel que hicimos.

Así era el ingreso de la Zona de arte contemporáneo (foto de Paula Cabaleiro)



Participamos en Culturgal Feira Industrias Culturais en el stand AC9 de la zona de Arte Contemporáneo, expusimos y pusimos a la venta fotografías, pinturas, ilustraciones, grabados, serigrafías, objetos ilustrados y láminas de Yellice RC, Pintor: Roberto Martínez Estanga., Marthazul, José Luiz Oubiña, DELIO y yo (Augusto Metztli). Las ventas no fueron buenas, teníamos unas expectativas que no se cumplieron, ni en afluencia de gente, ni en ventas. En términos económicos quedamos tablas, pero quedé satisfecho porque conocí gente, pudimos explicar que hay muchos inmigrantes haciendo cultura en Galicia, y fue una experiencia agradable, porque los que organizan son muy profesionales y bien hechos, el trato de todos y todas fue exquisito.

Yellice, artista venezolana, explicando de qué iba el proyecto.

Algunos de los productos culturales que llevamos.

Así se veía el stand de DESPRAZADOS (foto cortesía de Yellice Rodríguez Ces).


Para mí era importante que la prensa lo supiera y lo difundiera, y así fue, a pesar de que ese fin de semana, el CULTURGAL genera mucha información cultural, en la Voz de Galicia nos hicieron un espacio para difundir el proyecto. Así que gracias.

Aquí el programa donde publicaron el taller que haríamos de "Ilustrando la actualidad" como en Boreal.